En el pleno han estado presentes miembros de la Plataforma Cabezo Libre de Petróleo
Como se recordará, la empresa Invexta Recursos S.L., dedicada a 
actividades de investigación, exploración y explotación de todo tipo de 
yacimientos y almacenamientos de hidrocarburos, encontró en el diapiro 
salino de la localidad alicantina el emplazamiento teóricamente idóneo 
para almacenar petróleo. Un macroproyecto que incluiría la construcción 
de un oleoducto de aproximadamente cien kilómetros que, desde Cartagena,
 bombearía el hidrocarburo hasta Pinoso para su posterior almacenaje. 
Pinoso se convertiria pues en el  almacén  mayor del Estado y albergaría
 dos millones de metros cúbicos de petróleo, equivalentes a 12,5 
millones de barriles.
A su vez, el impacto sobre la flora sería muy negativo, afectando a
 la agricultura ecológica, y  especialmente, en la pedanía de Raspay, 
situada a escasos 8 kilómetros del futuro almacén petrolífero. Pero el 
peligro no termina ahí, ya que la instalación de este gran embalse 
subterráneo de petróleo podría poner en serio peligro a la población de 
la zona, ya que ambas localidades se encuentran en un área 
tectónicamente activa, peligro que aumentaría debido a la halocinesis, 
que es el proceso de ascensión tectónica de rocas a través de estas 
grandes cavidades salinas, y la subsidencia o hundimientos paulatinos 
del suelo provocados por esta actividad geológica.
La moción aprobada hoy en el consistorio de Yecla insta a todas las
 administraciones competentes la desestimación de la propuesta de 
construcción del almacén de petróleo por los perjuicios que podría 
ocasionar a los vecinos y vecinas de Yecla, al medio ambiente comarcal, a
 la agricultura y al turismo.La Plataforma Cabezo libre de petróleo agradece enormemente al Ayuntamiento de Yecla y a IU-Verdes Yecla la colaboración y el apoyo prestado a la Plataforma y al pueblo de Pinoso.
 
