Charla informativa de la Plataforma en Villafranca de los Barros.
Etiquetas:
Colaboraciones
Presentación informativa de la Plataforma.
¿Todavia tienes dudas?
El propio presidente de la empres Invexta Recursos S.L. responde a algunas de ellas.
1.- ¿Qué cantidad de crudo se va a almacenar en el Cabezo? ¿Solamente se almacenaría petróleo?.
1.- ¿Qué cantidad de crudo se va a almacenar en el Cabezo? ¿Solamente se almacenaría petróleo?.
2.- ¿El proyecto sigue en marcha?
3.- ¿Cuantos puestos de trabajo creará el proyecto?
4.- ¿Se crearán balsas de salmuera?
5.- ¿Qué pasará con la explotación salinera?
El Castor de Vinaròs llega al 90% de ejecución sin los empleos prometidos
La empresa que ha ejecutado el proyecto Castor es la misma que pretende almacenar hidrocarburos en el monte Cabezo. En esta noticia podemos ver como han empezado a incumplir con lo prometido.
http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/comarcas/el-castor-de-vinaros-llega-90-de-ejecucion-sin-los-empleos-prometidos_696054.html
Noticias como esta son la prueba de la “credibilidad” que se le debe dar a las promesas y compromisos que adquieren con el pueblo este tipo de empresas. Empresas cuyo único objetivo es obtener beneficios propios obviando los derechos de los ciudadanos y del medio ambiente.
Desde la Plataforma nos preguntamos: ¿Qué podemos esperar de empresas que mienten e incumplen sus promesas con el fin de conseguir sus objetivos?
¡NO DEJEMOS QUE NOS ENGAÑEN!
ULTIMAS NOTICIAS EN PRENSA
ECOACTIVA
Una ordenanza municipal prohibirá el almacén de petróleo en el Cabezo de la Sal de Pinoso.
http://www.ecoactiva.es/?p=5508
DIARIO INFORMACIÓN
La Plataforma del Cabezo logra que el tripartito de Orihuela rechace el oleoducto
http://www.diarioinformacion.com/elda/2011/10/18/plataforma-cabezo-logra-tripartito-orihuela-rechace-oleoducto/1179893.html
LEVANTE
El Ayuntamiento de Pinoso se opone al almacén subterráneo de petróleo.
http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2011/10/07/ayuntamiento-pinoso-opone-almacen-subterraneo-petroleo/846106.html
NONADA
"El petróleo nos niega el futuro”
http://www.nonada.es/2011/10/entrevista-pedro-costa-morata.html
LA VERDAD
El Ayuntamiento rechazará que el oleoducto que va hasta Pinoso pase por Sierra Escalona.
http://www.laverdad.es/alicante/v/20111013/orihuela/ayuntamiento-rechazara-oleoducto-hasta-20111013.html
LA SEXTA NOTICIAS VISITA PINOSO Y SE INTERESA POR DIFUNDIR LA PROBLEMÁTICA DEL ALMACENAMIENTO DE PETRÓLEO EN EL MONTE CABEZO.
El domingo 13 de noviembre, un redactor y un cámara de La Sexta Noticias, junto con miembros de nuestra plataforma, visitaron El Cabezo de Pinoso para grabar imágenes y elaborar una notícia sobre el almacenamiento de petróleo en los pozos de sal.
Próximamente, os informaremos de la fecha de emisión de la notícia.
PEDRO COSTA (PREMIO NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE) Y VICTORIA RODRÍGUEZ VISITAN EL CABEZO
PEDRO COSTA (PREMIO NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE) Y VICTORIA RODRÍGUEZ (LUCHA CONTRA LAS INSTALACIONES DE DEPÓSITOS DE REPSOL EN ALUMBRES, CARTAGENA), visitan junto a miembros de la plataforma el Cabezo de la Sal, MOSTRANDO SU ABSOLUTO RECHAZO AL PROYECTO DE ALMACENAMIENTO DE HIDROCARBUROS EN NUESTRO MONTE.
Despues de su visita al Cabezo de la Sal, Pedro Costa afirma:
"Respecto al almacenamiento de hidrocarburos que se pretende realizar en Pinoso, son numerosos los derechos de la gente del pueblo de Pinoso que merecen la pena valorar y defender".
"Hay que frenar la economía del petróleo, es una industria muy negativa y contaminante con consecuencias espantosas".
DESDE LA PLATAFORMA LES QUEREMOS AGRADECER SU PARTICIPACIÓN Y APOYO.
PEDRO COSTA VISITARÁ PINOSO PARA PRESENTAR SU LIBRO " ECOLOGÍADA (100 BATALLAS)", EN BREVE OS INFORMAREMOS SOBRE EL DÍA, HORA Y LUGAR. NO PODÉIS FALTAR.
Etiquetas:
Colaboraciones
EL ALMACENAMIENTO DE PETRÓLEO EN EL MONTE CABEZO PODRÍA ESTAR OPERATIVO EN 2014
En la página oficial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y más concretamente en SECRETARÍA DE ESTADO DE ENERGÍA: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA Y SEGUIMIENTO ha editado su nueva Planificación de los Sectores de Electricidad y Gas 2012 – 2020 con fecha de Julio 2011.
En el Capítulo 5: INFRAESTRUCTURAS DE ALMACENAMIENTO DE RESERVAS ESTRATÉGICAS DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS
Se cita textualmente:
5.2.2. Almacenamiento de existencias estratégicas.
Apartado C)
….el 3 de diciembre de 2008 se formalizó, con un importante grupo empresarial, un protocolo de colaboración para el almacenamiento, por 30 años de duración, de hasta 1.500.000 m3 de crudos de petróleo en cavernas subterráneas. En la actualidad, el proyecto está en fase de estudio y prospección, por lo que, en su momento y en el supuesto de que este proyecto fuese viable, se formalizarán los correspondientes contratos de arrendamiento de servicios de almacenamiento donde se precisen dichas características.
5.4.2. Capacidad de almacenamiento de CORES disponible en 2010 y nueva capacidad de almacenamiento prevista en el horizonte 2020.
Apartado C) Constitución de existencias estratégicas en el período 2010-2020
A efectos de esta planificación, se recoge la situación a finales de los ejercicios 2010 (año base de partida), 2012 (inicio del período), 2013 (entrada en vigor de la nueva Directiva de la U.E.), 2014 (fecha posible entrada del almacenamiento subterráneo), 2016 (fecha intermedia) y 2020 (final del período de la planificación)..
Les recordamos que el único y primer almacén en cavernas subterráneas en España es el de Pinoso.
La Plataforma ha puesto esta información en conocimiento del Equipo de Gobierno Local para que actúen en consecuencia y no cese su labor por paralizar este proyecto que afecta negativamente a nuestro pueblo.
Desde la Plataforma queremos decir a los ciudadanos que si esto NO LO PARAMOS ENTRE TODOS, podríamos tener el petróleo en el Monte Cabezo a partir del año 2014, como indican estas informaciones.
LA PLATAFORMA CABEZO LIBRE DE PETRÓLEO EN LAS FIESTAS DE PINOSO
La plataforma Cabezo libre de petróleo vuelve a mostrar su rechazo al almacenamiento de petróleo en el monte Cabezo en las fiestas de Pinoso. Para ello hemos instalado una pancarta en la suelta de vaquillas.
Comunicado de la plataforma El Cabezo libre de petróleo
Consideramos positiva la acción emprendida por el Ayuntamiento para declarar Paraje Natural Municipal y Monumento Natural el monte Cabezo de la Sal.
Entendemos que tras este acontecimiento no es preciso que asistamos al próximo pleno debido a que se ha solventado nuestra petición.
Esperamos que la Corporación Municipal, estudie la posibilidad de la implantación de medidas preventivas para evitar el almacenamiento de petróleo, tal y como les propusimos en la ultima reunión acontecida el día 1-7-2011.
La plataforma pide asistir al pleno del Ayuntamiento.
El pasado lunes, 4 de julio, la plataforma solicitó, por escrito en ventanilla única, al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Pinoso, solicitud para poder estar presentes y tener voz en el próximo pleno del mes de julio. Del mismo modo solicitamos que en ese mismo pleno se incluya como punto del día la votación del inicio de los trámites de declaración de paraje natural el monte Cabezo de la sal.
El Ayuntamiento de Pinoso inicia los trámites en la Conselleria para conseguir que el Cabezo sea declarado Paraje Natural Municipal
Tras la petición de la Plataforma El Cabezo libre de petróleo, el Ayuntamiento de Pinoso, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, inició el martes 19 de julio, los trámites necesarios ante la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente para conseguir que el monte Cabezo o Diapiro Salino sea declarado Paraje Natural Municipal.
Según la solicitud remitida al Servicio de Ordenación Sostenible del Medio de la administración autonómica, departamento encargado de establecer los trámites que debe cumplir el ayuntamiento, la consecución de esta figura legal pretende poner en valor el patrimonio natural y cultural del Cabezo, así como la aplicación medidas para su conservación y protección. En este sentido, desde la Concejalía de Medio Ambiente se incide en la relevancia faunística, botánica, geológica y mineralógica de la zona para la que se solicita la declaración de Paraje Natural Municipal, que ha sido objeto de numerosos trabajos y publicaciones, lo que da buena cuenta de la importancia de sus valores naturales. Asimismo, el monte Cabezo constituye uno de los mejores ejemplos de España, e incluso de Europa, de diapiro Triásico clásico, además de constituir un relieve positivo.
En este sentido, cabe recordar que en monte Cabezo existen desde 1999 dos micro-reservas de flora, ejemplo de la amplia riqueza de especies endémicas que se pueden encontrar en la zona, tales como Elaeoselinum tenuifolium, Herniaria fruticosa, Limonium thiniense y Teucrium libanitis. También es destacable la gran diversidad de especies minerales existente en el Cabezo, por ejemplo, hematita, diferentes tipos de cuarzo (ahumado, morión, hematoideo o Jacinto de Compostela, etc.), pirita, limonita, teruelitas, barita o baritina, yeso, etc.
La solicitud tramitada por parte del consistorio pinosero es el primer paso para la consecución de la declaración de paraje natural, aunque desde el Área de Medio Ambiente también se demanda a la Consellería que estudie la posibilidad de incluir Cabezo de la Sal en otras figuras de protección como la de Monumento Natural, Sitio de interés o/y Paisaje Protegido, figuras recogidas en la Ley 11/1994 de la Generalitat Valenciana, de 27 de diciembre, de Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Valenciana y en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
El concejal de Medio Ambiente, Carlos Esquembre, que suscribe la petición tramitada ante la Consellería Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, resalta el interés municipal por conservar y proteger los valores naturales y culturales del monte Cabezo y otros espacios del término municipal.
“Lo que pretende este equipo de gobierno es impulsar iniciativas conservacionistas de nuestros valores naturales algo que, me consta, estaba proyecto por el Área de Medio Ambiente desde hace tiempo, pero que no terminaba de materializarse”, asegura Esquembre, que concluye: “por tanto, para nosotros iniciar la tramitación de Paraje Natural Municipal para el monte Cabezo es una de las numerosas iniciativas que tenemos previstas para proteger y poner en valor nuestro patrimonio natural”
Rueda de prensa Plataforma Cabezo Libre de Petróleo.

¿Qué ocurriría si hubiese un terremoto de intensidad 5 o 6 en Pinoso, teniendo el almacén de petróleo y el oleoducto en nuestro pueblo?
En referencia a la empresa Invexta Recursos SL, y según la plataforma solo se ha constituido para el almacenamiento de crudo, resultando curioso que solo tenga un trabajador y que se constituyó el 13 de marzo de 2008, el mismo día que se solicitó al gobierno el permiso de investigación de hidrocarburos denominado Aries 1 y Aries 2, la concesión se publicó en el BOE de fecha 29 de enero de 2009.
La plataforma además hablo de la vulneración de los derechos como ciudadanos recogidos e la constitución en su art.15 dice que tenemos derecho a la integridad física y en el art.45 expone que tenemos derecho a disfrutar de un buen medio ambiente y que con el proyecto del almacenamiento de petróleo en el Cabezo se vulneran ambos derechos.
CONTACTOS CON EL AYUNTAMIENTO
En referencia a los contactos mantenidos con el actual equipo de gobierno dias pasados, se comprometieron a solicitar a los organismos competentes la información sobre el proyecto, reconociendo que en el ayuntamiento solo existe un dosier de la presentación que se realizó en la Casa de Cultura en enero de 2010
PARAJE NATURAL MUNICIPAL
La plataforma ha solicitado al ayuntamiento el poder intervenir en el próximo pleno ordinario a celebrar el martes 26 de julio, reclamando una vez más que se solicite a la administración autonómica la declaración de paraje natural municipal al Monte Cabezo.
RECOGIDA DE FIRMAS
En referencia a la recogida de firmas de momento se calcula que disponen de 3.000 y que próximamente iniciarán una campaña en localidades vecinas
TERREMOTO EN PINOSO
Un terremoto de 3,7 grados se deja sentir en Pinoso
Un seísmo de 3,7 grados de magnitud en la escala de Ritchter, se registró a las 00.54 horas de este lunes (11 de julio de 2011) con epicentro en la localidad alicantina de Algueña, según informó el Instituto Geográfico Nacional(IGN).
Según el IGN, el terremoto localizado en Algueña fue detectado a una profundidad superficial de 11 kilómetros, con latitud 38.34 grados y longitud 0,1 grados. Poco menos de una hora después, a las 01.45 h, se registró otro seísmo en la localidad murciana de Abanilla con una magnitud de 1,6 grados en la escala abierta de Richter, según el IGN.
Pinoso esta en una zona de máximo riesgo, según la Resolución del 5 de mayo de 1995 de la Secretaría de Estado de Interior, por la que se dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros por el que se aprueba la Directriz básica de planificación de protección civil ante el riesgo sísmico.
En el Anexo II, aparece tanto nuestra localidad (Pinoso) como Lorca como área previsible de peligrosidad sísmica. Estos dos municipios son previsibles de terremotos de intensidad igual o superior a 7, según los estudios de peligrosidad sísmica, aún así pretenden almacenar petróleo en nuestro monte.
Al parecer a esta gente no les importa los daños que podamos sufrir. ¿Qué ocurriría si hubiese un terremoto de intensidad 5 o 6 en Pinoso, teniendo el almacén de petróleo y el oleoducto en nuestro pueblo? Pinoso no es apto para almacenar este tipo de productos.
No podemos dejar que nos expongan a riesgos innecesarios, ni que vulneren nuestros derechos. Según la constitución española en su art.15 dice que tenemos derecho a la integridad física y en el art.45 expone que tenemos derecho a disfrutar de un buen medio ambiente. Con el proyecto del almacenamiento de petróleo en el Cabezo se vulneran ambos derechos.
¡¡NO DEJEMOS QUE VULNEREN NUESTROS DERECHOS Y QUE NOS EXPONGAN A RIESGOS INNECESARIOS!!
Etiquetas:
Riesgos del proyecto
SOLICITUD DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO AL NUEVO EQUIPO DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO DE PINOSO
El pasado lunes, 20 de junio, la plataforma solicitó, por escrito en ventanilla única, al nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento de Pinoso, información sobre el proyecto de almacenamiento de crudo en el monte Cabezo.
AGRADECIMIENTO A LOS COMERCIOS DE PINOSO QUE COLABORAN CON LA RECOGIDA DE FIRMAS
Desde la Plataforma, queremos agradecer a todos los comercios de Pinoso que están colaborando en la recogida de firmas para la paralización del proyecto.
Aún es necesaria vuestra colaboración, pero os agradecemos el esfuerzo y la participación.
TODOS JUNTOS PODEMOS PARAR ESTE PROYECTO
LA PLATAFORMA SE REÚNE CON LAS ASOCIACIONES DE PINOSO
Estas semanas, los miembros de la plataforma se reúnen con las asociaciones existentes en Pinoso, para solicitar su colaboración y apoyo en la recogida de firmas.
Si formas parte de alguna Asociación que quiera dar una charla informativa a sus socios sobre el proyecto de almacenamiento de crudo en el cabezo, mándanos un mail a cabezolibredepetroleo@gmail.com.
LA PLATAFORMA RECORRE LAS PEDANÍAS DE PINOSO
La Plataforma recorre todas las pedanías de Pinoso con el fin de informar a todos los ciudadanos sobre los riesgos del proyecto del almacén de crudo en el monte Cabezo de la Sal y recoger firmas entre los interesados.
Ya hemos visitado:
- El Cabezo.
- El Rodriguillo.
- El Prado.
- El Faldar.
- La Caballusa.
- Las Tres Fuentes.
- Las Encebras.
- El Culebrón.
En breve, estaremos en:
- Casas del Pino.
- Lel.
- El Paredón.
- Ubeda.
- Casas Ibáñez.
RECOGEMOS UN GRAN NÚMERO DE FIRMAS EN "LA PEDALÀ"
LA PLATAFORMA ESTUVO EL DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011, RECOGIENDO FIRMAS EN "LA PEDALÀ"
LA PLATAFORMA CABEZO LIBRE DE PETROLEO VIAJA A SAX JUNTO CON LA ASOCIACIÓN ENCUENTROS DEL VINALOPÓ
El pasado viernes 3 de junio, miembros de la Plataforma, estuvieron presentes en la casa de cultura de Sax en un acto organizado por Encuentros del Vinalopo, donde dieron a conocer el proyecto de reserva energética de crudo en nuestros montes.
Agradecemos expresamente a la Asociación Encuentros del Vinalopó, su colaboración, y os invitamos a todos a visitar su blog:
donde podeis encontrar información sobre "El Proyecto Fartet" y la exposición "El Vinalopó, su belleza y sus agresiones".
Etiquetas:
Colaboraciones
¡MUESTRA TU RECHAZO!
Di NO al proyecto de almacenamiento de petroleo en el Cabezo.
Muestra tu rechazo con estos carteles y haz ver tu postura. Puedes ponerlos en las ventanas de tu casa o en las ventanillas traseras de tu coche.
TODOS JUNTOS SÍ PODEMOS PARAR ESTE PROYECTO
ESTAMOS RECOGIENDO FIRMAS
COMIENZA LA RECOGIDA DE FIRMAS:
Los miembros de la Plataforma ESTAMOS RECOGIENDO FIRMAS con el fin de mostrar el RECHAZO AL PROYECTO DE ALMACENAMIENTO DE PETRÓLEO EN LOS POZOS DE SAL DEL MONTE CABEZO. Además, solicitamos que se lleven a cabo los trámites necesarios para DECLARAR EL MONTE CABEZO, PARAJE NATURAL MUNICIPAL.
DESDE LA PLATAFORMA SOLICITAMOS VOLUNTARIOS PARA RECOGER FIRMAS.
PUEDES PARTICIPAR EN LA RECOGIDA DE FIRMAS DE VARIAS FORMAS:
- OBTENIENDO LAS HOJAS DE FIRMAS DIRECTAMENTE A TRAVÉS DE INTERNET:
- DESCARGA EL SIGUIENTE ARCHIVO E IMPRIMELO: Recogida de firmas.pdf
- UNA VEZ QUE TENGAS FIRMADAS VARIAS HOJAS, MANDANOS UN MAIL A cabezolibredepetroleo@gmail.com, Y NOSOTROS QUEDAREMOS CONTIGO PARA RECOGER LAS HOJAS FIRMADAS.
- PIDIÉNDONOS HOJAS DE FIRMAS POR MAIL:
- PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS A TRAVÉS DEL CORREO ELECTRÓNICO: cabezolibredepetroleo@gmail.com Y PÍDENOS HOJAS DE FIRMAS. NOSOTROS TE LAS PROPORCIONAREMOS Y UNA VEZ LAS TENGAS FIRMADAS, QUEDAREMOS CONTIGO PARA RECOGERLAS.
Puedes recoger las firmas de tu lugar de trabajo, familia, amigos y si tienes o conoces un comercio que quiera colaborar puedes dejarle varias hojas.
RECUERDA, SÓLO PUEDEN FIRMAR MAYORES DE 18 AÑOS
RECUERDA, SÓLO PUEDEN FIRMAR MAYORES DE 18 AÑOS
YA ESTAMOS EN FACEBOOK
!YA PUEDES ENCONTRARNOS EN FACEBOOK!
SI QUIERES MOSTRAR TU RECHAZO AL ALMACÉN DE PETRÓLEO EN EL MONTE CABEZO:
- Haz clic en "Me gusta".
- Comparte el contenido de esta página con tus amigos/as.
PÍDENOS TU CAMISETA
PONTE UNA CAMISETA COMO ÉSTA PARA MOSTRAR TU RECHAZO AL ALMACÉN DE PETRÓLEO EN EL CABEZO.
PÍDENOS TU CAMISETA A cabezolibredepetroleo@gmail.com
BIENVENID@S A LA PLATAFORMA
La Plataforma “El Cabezo Libre de Petróleo”, junto con la asociación levantina de defensa ambiental (ALDEA) nace con la voluntad de mostrar el rechazo a la idea de convertir el monte Cabezo de la Sal en un almacén de petróleo. Somos ciudadanos de Pinoso, pedanías y municipios vecinos, que junto con la ayuda de grupos ecologistas, solicitamos al Ayuntamiento de Pinoso, que inicie los trámites para que el Monte Cabezo sea declarado “Paraje Natural Municipal”, y así, poder disfrutar de nuestro entorno como lo hemos estado haciendo hasta ahora.
¡Únete a nosotros!
¡Únete a nosotros!
MANIFIESTO DE LA PLATAFORMA "CABEZO LIBRE DE PETRÓLEO"

1) El petróleo es un mineral fósil que tiene los días contados. Su formación se produjo en eras geológicas pasadas y ahora mismo la Naturaleza no produce ni un solo gramo de petróleo. Actualmente estamos viviendo un tiempo muy próximo al llamado “cenit del petróleo”, o sea el momento de máxima extracción de esa materia prima, que al ritmo actual de consumo se agotará en los próximos 30 años. La era del petróleo de fácil extracción y barato ha pasado a la historia. No tiene mucho sentido ubicar una reserva estratégica de petróleo en Pinoso para un período tan corto de tiempo, más propia de un desarrollismo salvaje de siglos pasados, que piensa que los recursos naturales son eternos e ilimitados. Queremos para Pinoso un progreso con actividades económicas sostenibles, respetuosas con el medio y que tengan futuro.
2) La Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES) y/o los operadores petrolíferos tienen la intención de convertir el Cabezo de la Sal en un almacén de petróleo a utilizar ante un eventual o hipotético desabastecimiento. Hasta 2 millones de metros cúbicos de petróleo crudo o de derivados se bombearían desde Cartagena hasta Pinoso a través de un oleoducto de decenas de km., para almacenarse de forma indefinida en ese hueco minero. Ese proyecto comportaría exponer a la población de Pinoso de una serie de riesgos:
- Fugas de petróleo desde el oleoducto a los terrenos próximos, con una contaminación del suelo, de los cursos de agua y acuíferos, además de la contaminación atmosférica debido a la evaporación de las sustancias más volátiles de petróleo.
- Incendios y explosiones: la carga térmica del depósito sería muy alta. El oleoducto y el depósito podrían incendiarse y ser posible objetivo de atentados terroristas.
- Sísmicos: la comarca tiene fallas activas y un riesgo medio de sufrir un terremoto (aceleración básica a = 0,09 g), que podría desencadenar fugas de petróleo o posibles infiltraciones al acuífero, con la consiguiente contaminación de importantes recursos hídricos subterráneos, tan importantes en nuestra comarca para el abastecimiento humano y la agricultura. Recordar que los riesgos sísmicos ya hicieron descartar, hace años, el uso del Cabezo como almacén de residuos nucleares.
- Las industrias relacionadas con el petróleo son muy contaminantes con emisiones muy perjudiciales para la salud.
- La población de Pinoso está muy cerca del monte Cabezo por lo que el riesgo se ve aumentado.
- En otro orden de cosas y debido a todos los anteriores riesgos, una inmediata devaluación económica de las propiedades inmobiliarias a muchos kilómetros de distancia…
3) Tanto la empresa Invexta Recursos S.L., encargada de la construcción de esa reserva estratégica, como el Ayuntamiento de Pinoso se comprometieron a facilitar a los ciudadanos con transparencia toda la información precisa de ese proyecto, al igual que convocar visitas a otras reservas que se estaban creando. Hasta el momento solamente hemos recibido indiferencia y desinformación. El Convenio de Aarhus, firmado por el Estado español, obliga a construir canales de información y participación ciudadana en cualquier proyecto que tenga repercusiones sobre el medio ambiente, en las fases más tempranas o iniciales del mismo. Queremos transparencia y participación en todas las decisiones que se adopten respecto a este almacenamiento de reservas estratégicas de petróleo.
La ciudadanía de Pinoso dice NO a ese proyecto que solamente comportaría graves perjuicios ambientales y sociales, y ninguna ventaja. La única ventaja para CORES y/o los operadores es el ahorro que supondría la utilización del almacenamiento geológico subterráneo en lugar de la construcción de depósitos de acero al nivel del mar.
4) El Cabezo de la Sal tiene importantes y suficientes valores naturales que para su mejor conservación precisarían su protección mediante la figura de Paraje Natural Municipal. La existencia de dos microrreservas de flora, la masa forestal incluida en el catálogo de Montes de Utilidad Pública, la importancia del Diapiro Salino, uno de los de más relevancia a nivel europeo, que además es un Punto de Interés Geológico en el Mapa Neocientífico de la Provincia de Alicante (1989), la vegetación yesífera, que constituye un hábitat prioritario de interés comunitario en la Directiva 92/43/CEE de hábitats, son elementos suficientes para que el Ayuntamiento de Pinoso inicie los trámites de la solicitud de declaración de Paraje Natural Municipal por parte de la Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda.
Los firmantes de este Manifiesto exigen de las autoridades y políticos que manifiesten su voluntad política de conservación de este importante espacio natural y le doten de una figura de protección ambiental.
Forma de contacto con la plataforma: cabezolibredepetroleo@gmail.com
EFECTOS SOBRE LA SALUD DE LOS HIDROCARBUROS TOTALES DEL PETRÓLEO CRUDO
Los términos hidrocarburos totales de petróleo (abreviadosTPH en inglés) se usan para describir una gran familia de varios cientos de compuestos químicos originados de petróleo crudo.
Algunas sustancias químicas que pueden encontrarse en los TPH incluyen a hexano, combustibles de aviones de reacción, aceites minerales, benceno, tolueno, xilenos, naftalina, y fluoreno.
¿Cómo pueden perjudicar mi salud los TPH?
Algunos de los compuestos de los TPH pueden perjudicar al sistema nervioso. Un compuesto puede producir dolores de cabeza y mareo en altos niveles en el aire. Otro compuesto puede causar una afección a los nervios llamada «neuropatía periferal,» que consiste en adormecimiento de los pies y las piernas. Otros compuestos de los TPH pueden producir efectos a la sangre, al sistema inmunitario, los pulmones, la piel y los ojos.
Estudios en animales han demostrado efectos a los pulmones, el sistema nervioso central, el hígado y los riñones a causa de la exposición a compuestos de los TPH. También se ha demostrado que ciertos compuestos de los TPH pueden afectar la reproducción y el feto en animales.
¿Qué posibilidades hay de que los TPH produzcan cáncer?
El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer ha determinado que un compuesto de los TPH (benceno) es carcinogénico en seres humanos. También ha determinado que benzo[a]pireno (un compuesto de los TPH) es probablemente carcinogénico en seres humanos.
TODA ESTA INFORMACIÓN PROVIENE DE LA "AGENCIA PARA LAS SUSTANCIAS TÓXICAS Y EL REGISTRO DE ENFERMEDADES (ATSDR)".
Más información en esta web: http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts123.html
Etiquetas:
Riesgos del proyecto
PINOSO ES ZONA DE MÁXIMO RIESGO SÍSMICO EN ESPAÑA
Según datos del Instituto Geográfico Nacional, que depende administrativamente del Ministerio de Fomento, Pinoso se encuentra en una de las dos zonas sísmicas de mayor peligrosidad de España. Accede y comprueba tú mismo esta información en la página web oficial del Instituto Geográfico Nacional.
Etiquetas:
Riesgos del proyecto
ATAQUES TERRORISTAS SOBRE OLEODUCTOS
Los oleoductos transportan material inflamable y volátil, por lo que son fuente de preocupaciones de seguridad.
A continuación, se muestran casos de ataques por parte de grupos terroristas a oleoductos, ya que, la eliminación de éstos suponen un blanco militar al implicar la destrucción de la logística enemiga.
EN ESPAÑA:
Los últimos etarras detenidos iban a atentar contra oleoductos y aeropuertos(6/02/2010).
Accede a esta notícia: http://www.libertaddigital.com/nacional/los-ultimos-etarras-detenidos-iban-a-atentar-contra-oleoductos-y-aeropuertos-1276383775/
'Txeroki', exjefe militar de ETA, ordenó que se asustara a empresarios y se atentara contra aeropuertos y oleoductos.
Accede a esta notícia: http://www.elimpulso.es/?cmd=displaystory&story_id=11022&format=html
En España, hace 20 años, el Grupo de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (Grapo) advierte de la colocación de varias bombas en distintos tramos del oleoducto Rota-Zaragoza.
Accede a esta notícia:http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=619164
Accede a esta notícia: http://www.belt.es/noticiasmdb/home2_noticias.asp?id=7196
La Fundación Athena Intelligence acaba de publicar un informe sobre los riesgos que afronta el sector energético español desde la perspectiva del terrorismo yihadista.
Accede a esta notícia: http://www.belt.es/noticiasmdb/home2_noticias.asp?id=7196
INTERNACIONAL:
Tres británicos y un colombiano secuestrados en región petrolera de Nigeria.
Fuera de servicio oleoducto de Caño Limón por ataque (Colombia). http://www.portafolio.co/economia/fuera-servicio-oleoducto-cano-limon-ataque
Guerrilla dinamita oleoducto Ballenas-Barrancabermeja
http://www.el-informador.com/index.php?option=com_content&view=article&id=15326:guerrilla-dinamito-oleoducto-ballenas-barrancabermeja&catid=77:la-guajira&Itemid=420
Rebeldes kurdos bombardean oleoducto en Turquía
En Yemen vuela otro oleoducto por ataque aéreo
Confirman la voladura del oleoducto Río Zulia-Ayacucho, en Norte de Santander (Colombia)
Ataque contra un oleoducto en Irak
Atentado contra oleoducto en Nigeria
Atentado con explosivos incendia unoleoducto en Colombia.
Sabotaje en oleoducto al norte de Irak.
Estallan un oleoducto en Nigeria.
Guerrilla dinamita oleoducto cerca a frontera con Ecuador.
Atacan oleoducto en Nigeria.
Los rebeldes kurdos reivindican un ataque cotra el oleoducto turco-iraquí.
Emergencia ambiental en Colombia por atentado guerrillero contra un oleoducto.
http://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/politica/emergencia-ambiental-en-colombia-por-atentado-contra-oleoducto
Irak lanza alerta por posibles ataques de Al Qaeda a oleoductos.
http://economia.terra.com.co/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201008232028_RTI_MAE67M0VI
Daños ecológicos por atentados en un oleoducto en México.
http://www.radiosantafe.com/2010/07/02/condenan-a-3-del-eln-por-danos-ecologicos-con-atenados-a-oleoducto/
Etiquetas:
Riesgos del proyecto
VERTIDOS Y CONTAMINACIÓN POR OLEODUCTOS
La instalación de los oleoductos puede causar roturas y fugas que supongan la contaminación de los suelos y aguas. En áreas de población, estos accidentes representan un riesgo importante para la salud humana.
A continuación, se narran varios casos de contaminación, muchos de ellos en España, por vertidos provocados por oleoductos.
EN ESPAÑA:
Vertido en el oleoducto Mérida-Puertollano, en el municipio de La Zarza.
http://www.kaosenlared.net/noticia/68782/accidente-oleoducto-merida-puertollano-municipio-zarza
Vertidos debidos al robo en el oleoducto Cartagena-Alicante.
http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008101600_13_808618__ELCHE-Policia-investiga-robo-oleoducto-Seprona-delito-medioambiental
Detectan derrame de hidrocarburo en Altamira
http://www.metronoticias.com.mx/id.pl?id=33653&relax=derrame&pub=Default
Vertidos debidos al robo en el oleoducto Cartagena-Alicante.
http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008101600_13_808618__ELCHE-Policia-investiga-robo-oleoducto-Seprona-delito-medioambiental
Detectan derrame de hidrocarburo en Altamira
http://www.metronoticias.com.mx/id.pl?id=33653&relax=derrame&pub=Default
En seis años Repsol ha provocado ocho vertidos de petróleo en el mediterráneo.
http://www.kaosenlared.net/noticia/seis-anos-repsol-ha-provocado-ocho-vertidos-petroleo-mediterraneo
Los ecologistas advierten de que existe un grave riesgo de contaminación de las aguas en el oleoducto de Puertollano (Murcia).
http://www.laverdad.es/murcia/v/20110114/comarcas/ecologistas-dicen-tenido-cuenta-20110114.html
La existencia del oleoducto del Cenajo (Murcia) implica un posible riesgo de ruptura por estar situado sobre zona sísmica.
http://www.teleprensa.es/murcia-noticia-290660-IU-Verdes-presenta-una-iniciativa-para-que-el-Pleno-se-pronuncie-sobre-el-grave-riesgo-que-suponen-los-oleoductos-del-Cenajo.html
Vertido de entre 120.000 y 180.000 litros de crudo en el delta del Ebro.
http://www.ecologistasenaccion.org/article19387.html
La refinería de Castellón podría contaminar aguas cercanas.
http://www.20minutos.es/noticia/348340/0/bp/greenpeace/castellon/
El oleoducto del Grupo Gallardo, una amenaza medioambiental para Huelva
http://www.20minutos.es/noticia/380378/oleoducto/gallardo/amenaza/
Contaminación por vertido de petróleo en la Línea de la Concepción (Cádiz).
http://www.europapress.es/andalucia/noticia-cadiz-sucesos-ayuntamiento-linea-advierte-nuevo-episodio-contaminacion-playa-poniente-20090102150153.html
El oleoducto del Grupo Gallardo, una amenaza medioambiental para Huelva
http://www.20minutos.es/noticia/380378/oleoducto/gallardo/amenaza/
Contaminación por vertido de petróleo en la Línea de la Concepción (Cádiz).
http://www.europapress.es/andalucia/noticia-cadiz-sucesos-ayuntamiento-linea-advierte-nuevo-episodio-contaminacion-playa-poniente-20090102150153.html
INTERNACIONAL:
Un vertido contamina una reserva natural cerca de Marsella (Francia)
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/vertido/contamina/reserva/natural/cerca/Marsella/elpepisoc/20090809elpepisoc_4/Tes
Clausuran oleoducto por fuga de petróleo en Alaska
http://economia.terra.com.co/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201005262151_AFP_215100-TX-PZA81
Clausuran oleoducto por fuga de petróleo en Alaska
http://economia.terra.com.co/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201005262151_AFP_215100-TX-PZA81
Derrame de petróleo en China por la explosión de dos oleoductos.
http://www.taringa.net/posts/ecologia/6357234/Elt_Impactantes-Fotos-Derrame-de-PetroleoEgt_.html
Derrame de petróleo en el Mississippi
Derrame de petróleo afectó la costa del arroyo Solís Grande (Uruguay)
http://www.larepublica.com.uy/comunidad/447389-derrame-de-petroleo-afecto-la-costa-del-arroyo-solis-grande
Derrame de 400 barriles de crudo afectó 60 comunidades en Papantla (México)
http://www.e-consulta.com/veracruz/index.php?option=com_content&task=view&id=6256&Itemid=28
Escape en oleoducto causa mancha de crudo en reserva natural francesa.
http://economia.terra.com.ve/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200908071756_AFP_175600-TX-OZQ78&idtel
Vertido de crudo por rotura en el oleoducto de Posesión (Chile)
Escape en oleoducto causa mancha de crudo en reserva natural francesa.
http://economia.terra.com.ve/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200908071756_AFP_175600-TX-OZQ78&idtel
Vertido de crudo por rotura en el oleoducto de Posesión (Chile)
http://radiopolar.com/noticia_30366.html
Derrame de crudo puede afectar suministro de agua en Ecuador.
Escape en oleoducto en China
http://www.rpp.com.pe/2010-01-02-escape-en-oleoducto-deja-33-kilometros-de-rio-contaminados-en-china-noticia_232834.html
Revienta ducto en Omealca (México).
http://www.oem.com.mx/elsoldecordoba/notas/n1380810.htm
Vertido de petróleo en Egipto.
http://www.informador.com.mx/internacional/2009/98459/6/egipto-lanza-una-campana-para-limpiar-una-mancha-de-petroleo-en-el-sinai.htm
Derrame de petróleo en Ecuador.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84807
Incendio en oleoducto en Rusia.
http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTASIE5231L220090304
Derrame de petróleo en Neuquén (Argentina).
http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2009/3/3/20609.php
http://www.rpp.com.pe/2010-01-02-escape-en-oleoducto-deja-33-kilometros-de-rio-contaminados-en-china-noticia_232834.html
Revienta ducto en Omealca (México).
http://www.oem.com.mx/elsoldecordoba/notas/n1380810.htm
Vertido de petróleo en Egipto.
http://www.informador.com.mx/internacional/2009/98459/6/egipto-lanza-una-campana-para-limpiar-una-mancha-de-petroleo-en-el-sinai.htm
Derrame de petróleo en Ecuador.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84807
Incendio en oleoducto en Rusia.
http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTASIE5231L220090304
Derrame de petróleo en Neuquén (Argentina).
http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2009/3/3/20609.php
Etiquetas:
Riesgos del proyecto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)